miércoles, 19 de diciembre de 2012

Últimos acordes menores: fa, sol, si y do

Para cerrar el capítulo de acordes y empezar a dedicarnos a otros menesteres, vamos a estudiar los últimos acordes menores. Nuevamente, se encuentran en su versión más básica, ¡ya habrá tiempo para versiones más avanzadas!

martes, 20 de noviembre de 2012

Últimos acordes mayores: Fa y Si

Ya era hora de intentar rematar los acordes que empezamos con el curso de introducción al acompañamiento. Así que con ese fin, aquí van los acordes de Fa M (F) y Si M (B).

Están incluidos en su versión más simple ya que, en su versión más usual utilizan una cejilla, tema que será tratado en el futuro, momento en el cual se añadirá más información sobre estos acordes. De momento esto es más que suficiente para poder acompañar muchísimas canciones.

sábado, 20 de octubre de 2012

Tocar sin fallos

Mano Lenta

A todos los instrumentistas nos interesa interpretar música (ojo, no sólo tocar sino interpretar), pero no de cualquier manera: se busca un sonido limpio, sin impurezas, unos matices sutiles pero perceptibles que sean capaces de llegar al público que nos escucha. En definitiva: emocionar. Y tan cierto como es que a todos nos interesa eso (cada uno en su estilo) lo es que muy pocos ponen de su parte lo que hay que poner para lograrlo. Gran parte de la culpa la tiene la formación autodidacta de muchas personas, que no han adquirido una "cultura de ensayo" apropiada al no disponer de modelos apropiados a seguir (aquí es muy significativo resaltar que casi nadie cuelga en Internet sus vídeos de ensayos, ni siquiera cualquier vídeo, sino que, una vez que domina una pieza hace varias pruebas y sube la que más le satisface).

Tomando como modelo a grandes (en este caso) guitarristas en sus vídeos legendarios miles de personas se lanzan a la aventura, emulando no a esos artistas, sino a sus vídeos. Me viene ahora a la memoria una parte de Rock Discipline de John Petrucci donde asegura que va a comenzar a tocar despacio... ¡a 120 bpm! Una velocidad a la que muchos no llegarán a tocar ese ejercicio en la vida (ni falta que les hará). Un pasaje del vídeo:

En la misma línea, pero en otro punto diferente, podemos encontrar comentarios sobre la baja velocidad a la que se interpretan algunos ejercicios. Sorprendentemente pese a la ausencia (o al menos escasez) de fallos, algo que no se suele comentar. Recuerdo cuando subí el vídeo de Muse tocado con un alumno a una velocidad verdaderamente baja, pero prácticamente limpio de errores. El resultado han sido 8 comentarios, tres de ellos mencionando la lentitud de la interpretación. Si quitamos además los comentarios de amigos (otros 3) nos deja un total de 3 de los 5 comentarios haciendo notar la escasa velocidad. En aquel momento, el alumno llevaba poco tiempo ensayando el tiempo y colgando el vídeo pretendía demostrar que absolutamente siempre es preferible la calidad a la velocidad: tocando lento puedes llegar al público, emocionar, tocando mal no. A continuación el vídeo en cuestión.

Queda pues claro: por sí misma, la velocidad no aporta nada desde el punto de vista artístico/estético.

Técnica y aprendizaje

Pongámonos a tocar cualquier pieza (moderna o clásica, lo mismo da) a la velocidad que nos parece que somos capaces de hacerlo sin cometer errores. Como generalmente se peca de optimismo, fallaremos. ¿Qué ocurrirá? Pasaremos de puntillas por los pasajes más complicados, con un sonido oscuro y difuso, para disimular esos errores. Repite este proceso durante unos años y podrás llegar a pensar que tocas bien (el autoengaño...), que tienes el nivel X.

Si tenemos la suerte de asistir a clase con un buen profesor tal vez logremos aprender la importancia de ensayar lento para llegar a tocar rápido, pero si no es complicado que nos demos cuenta por nosotros mismos. Sin embargo, las ventajas de ensayar lento son muy importantes:

  • Los errores duran más en el tiempo: por pura definición, las mismas notas son más largas cuanto más lentas se toquen. Si tenemos un error a 120 bpm quizás podamos ignorarlo e ir a por la siguiente nota, pero a 40 bpm, seguro que no. Esto nos obligará "moralmente" a trabajar mejor el pasaje hasta que suene bien, momento en el cual podremos aumentar la velocidad.
  • Se pueden estudiar los movimientos: a pesar de su enorme capacidad, el cerebro tiene sus límites, tocar una pieza nueva recién aprendida a toda velocidad y en nuestro límite técnico (o por encima de él para expandirlo) es algo que sobrepasa esos límites, por lo que simplemente "se las apañará" lo mejor que pueda. Esto nos conducirá a relajarnos y si lo repetimos a través de los años se tornará costumbre, haciendo de la falta de limpieza una constante en nuestra interpretación.
  • Aprenderemos tocar relajados: al tener tiempo para todas las partes que implica una interpretación, estaremos más relajados, y si, además, aumentamos la velocidad de manera paulatina, lograremos tocar a altísimas velocidades relajados, lo que nos permitirá evitar lesiones, tocar más fluido y disponer de un mayor margen técnico de mejora.

En resumen, ensayar lento nos permitirá pulir todos los apectos técnicos, obtener la mayor calidad de sonido y siempre podremos ir aumentando la velocidad progresivamente.

Si has logrado llegar hasta aquí, deberías estar de acuerdo en dos aspectos: técnicamente ensayar lento es necesario para obtener una interpretación de la máxima calidad y, además, la velocidad no aporta por sí misma nada a la interpretación. Ahora hay que ver cómo se ensaya lento exactamente.

Vale, tocaré lento, ¿pero cuánto?

La velocidad es algo relativo, si yo digo: "vengo de hacer un kilómetro en 3 minutos", puede ser una marca interesante para un atleta, o un viaje lentísimo en coche. Con la música sucede lo mismo. Para la misma pieza y para el mismo guitarrista 120 bpm puede ser demasiado rápido o demasiado lento según acabe de empezar a trabajar con ella o lleve ya varios meses trabajándola. Por eso, no es suficiente con explicar un "hay que tocar lento". Lo ideal sería tener un profesor que nos guiase en cada momento con la velocidad (hasta que ya sepamos fijarla nosotros mismos), pero no todo el mundo acude a clases. Por ello, se hace imprescindible disponer de un método unívoco que nos permita saber si somos capaces de dominar una obra a una velocidad concreta o no. Y lo mismo da si hablamos de Glasgow Kiss de John Petrucci que de Asturias de Albéniz: ese método deberá ser genérico e independiente del estilo.

A continuación os presento mi método para ensayar lento, pero no a una velocidad lenta cualquiera: a la que necesitamos en cada momento, según nuestras capacidades. También explicaré cómo ir haciendo evolucionar esa velocidad hasta la adecuada para la interpretación de la obra. Como veréis, no tiene ningún misterio.

Tocar sin errores

¿Qué significa dominar una pieza a una velocidad? Significa ser capaz de tocar siempre la pieza entera a esa velocidad sin cometer errores (o casi). Ojo al siempre que se resalta para hacer hincapié en la idea de la repetibilidad: de nada sirve si por casualidad nos sale una vez, sólo nos valdrá si somos capaces de lograrlo siempre (o casi).

¿Cuál es mi propuesta? Mi propuesta es 3x3: lograr al menos 3 repeticiones con un máximo de 3 fallos cada una. Se supone que esto serviría para cada folio, que suele contener unos 8-10 pentagramas.

La propuesta es válida para principiantes, para guitarristas más avanzados habría que aumentar el número de repeticiones y reducir el número de fallos.

Imagínate que es un juego, una especie de Guitar Hero pero con guitarra de verdad. Esto puede ayudar a motivarte y a ser exigente con lo que consideras o no un error.

¿Y cómo lo pongo en práctica?

Esta es la manera de poner en práctica mi propuesta:

  1. Escoge una obra que estés trabajando en este momento, no una que aún estés empezando a trabajar, una que ya lleves un tiempo trabajando y no te acabe de salir.
  2. Pon el metrónomo a la velocidad que piensas que serías capaz de tocarla, por ejemplo 100 bpm.
  3. Tócala 3 veces seguidas. ¿Has logrado cometer 3 errores o menos por página en todas las repeticiones?
  4. Si la respuesta es "sí", enhorabuena, dominas esa velocidad, puedes aumentar 5 ó 10 bpm e intentar dominar una velocidad mayor.
  5. Si la respuesta es "no", no pasa nada, averigüemos qué velocidad dominas. Reduce la velocidad 10 bpm (90 bpm en el ejemplo) e inténtalo de nuevo (vuelta al paso 3).

Puede ser útil ensayar cada página por separado.

Como ya he dicho la idea es muy sencilla y básicamente consiste en convertir por un momento los ensayos en un videojuego. Intenta ser un poco crítico contigo mismo. No hipercrítico, o nunca lo conseguirás, pero sé honesto contigo mismo o tampoco te servirán de nada estos ejercicios.

Espero que esto os ayude tanto como me ha ayudado a mí a mejorar vuestra técnica de interpretación. Sin más, os dejo con el vídeo demostrativo.

domingo, 14 de octubre de 2012

El calentamiento también puede ser entretenido

No calentar es una garantía de lesión a medio o como mucho largo plazo. Pero calentar suele ser aburrido. Típicos ejercicios 1-2-3-4, 4-3-2-1 y eso durante 10 minutos cuando, a veces, disponemos sólo de media hora para tocar... No me extraña que muchos terminen por saltárselo, a pesar del riesgo que entraña dicha práctica.

Lo que nunca se suele decir es que el calentamiento no tiene por qué ser aburrido. De hecho depende de la imaginación del guitarrista. En este vídeo pueden verse unas pistas para lograr hacer nuestros calentamientos más soportables.

martes, 4 de septiembre de 2012

Armónicos artificiales: Cómo tocar cualquier nota con armónicos

En el vídeo anterior vimos cómo tocar los armónicos naturales, los que "tiene de por sí" la guitarra. Pero éstos no son suficientes, ya que no cubren todas las notas, necesitamos una manera de poder abarcarlas y ese medio son los armónicos artificiales. El método para tocarlos es el siguiente: si con la cuerda al aire puedo tocar un armónico en el traste 12, pisando el traste 1 podré hacerlo en el 13. Si piso el 3 en el 15 y así sucesivamente.

El problema es el aspecto técnico, ya que la mano izquierda estará pisando el traste correspondiente y tendremos que hacerlo todo con la derecha: apoyarnos en la cuerda y pulsarla. Para lograrlo, estiraremos el dedo índice y lo apoyaremos sobre el traste oportuno (pongamos el 15 para tocar un re en la segunda cuerda, que requerirá poner el dedo 3 en el traste 3 con la mano izquierda). Ahora, con el dedo anular pulsaremos la cuerda como para tocar un armónico natural y levantaremos el índice justo a continuación para que la cuerda vibre libremente.

lunes, 6 de agosto de 2012

Armónicos Naturales

Los armónicos naturales constituyen un recurso muy útil a la hora de tocar la guitarra y, a diferencia de otros recursos, son utilizados tanto en la música clásica como en la moderna: nothing else matters de Metallica y la Sonata Eroica de Giuliani, por ejemplo, utilizan armónicos naturales.

Además, ¡tocarlos es muy muy sencillo! Basta con apoyar el dedo sobre la/s cuerda/s en el traste V, VII o XII, pulsarla/s y levantar rápido el dedo de la mano izquierda para no apagar el sonido.

Para acabar un truco: Si pulsas las cuerdas cerca del puente, obtendrás un sonido más nítido, incluso en situaciones difíciles.

¡Atentos al vídeo! Lo finalizo tocando una variación de la Gran Jota de Tárrega que hace uso extensivo de los armónicos.

jueves, 5 de julio de 2012

Explicación al ejercicio de independencia de dedos

Hace tiempo, publiqué un vídeo sobre independencia de dedos con objeto de utilizarlo en mis clases presenciales. El vídeo tuvo muy buena acogida y es frecuente que reciba preguntas en los comentarios sobre dudas posibles, ya que no explico nada, sólo ejecuto un ejercicio.

Para solucionar este problema y evitar repetirme en las respuestas, he grabado este vídeo con 2 ejercicios de independencia de dedos explicados muy detalladamente que pienso que puede ser útil a muchas personas.

lunes, 25 de junio de 2012

Curso de introducción al acompañamiento con guitarra

¿Qué es?

Algunos de los vídeos publicados hasta el momento no han sido aleatorios, sino que han seguido una línea clara para tratar todos los aspectos básicos del acompañamiento con guitarra

¿A quién va dirigido?

Si estás empezando con la guitarra y vas tocando cosas sueltas, éste es tu curso: aprende los fundamentos de manera lógica y organizada y... ¡con poco esfuerzo! También puede servirte aunque no estés empezando si notas que tienes algunas lagunas en tu formación.

¿Cuánto tiempo necesito dedicarle?

El curso está pensado para ser seguido en pequeñas dosis. Con unos 15' tres o cuatro veces a la semana debería bastar, pero también puedes seguirlo al ritmo que mejor se te acomode.

¿Qué objetivos tiene?

El objetivo fundamental es aprender los rudimentos del acompañamiento con guitarra en general, no específico de ningún estilo, para poder desarrollarlos posteriormente bien a través de la curiosidad del alumno, bien a través de futuros cursos. También es importante que sea sin grandes esfuerzos y de manera divertida ;)

Temario

  1. Acordes de quinta
  2. Acordes de cuarta
  3. Decorar riffs de quintas
  4. Cómo leer diagramas de acordes
  5. Acordes Mayores
  6. Acordes menores
  7. Ritmos con la mano derecha
  8. Arpegios

Evaluación

Por ahora no proporcionamos ese servicio, pero si quieres que analicemos tu evolución, ¡envíanos tus vídeos! Responderemos en función de nuestra disponibilidad.

El Curso

  1. Acordes de quinta (o powerchords)
  2. Acordes de cuarta o cuartas
  3. Mejorando los riffs de quintas
  4. Cómo leer diagramas de acordes
  5. Primeros acordes mayores: Sol, Re y Do
  6. Más acordes mayores: La y Mi
  7. Primeros acordes menores: La, re y mi
  8. Ritmos para la mano derecha
  9. Arpegios básicos

Consejos finales

Arriba tienes las lecciones que componen el curso de introducción al acompañamiento con guitarra. Ninguna es demasiado extensa y todas se acompañan de material de soporte para el estudio: partituras, tablaturas y vídeos demostrativos. Por ello, con unos pocos minutos diarios debería bastar para ir terminando el curso. En cualquier caso, no te agobies, quizás te trabes en alguna parte: utiliza los comentarios del blog y los vídeos.

El curso sigue una estructuración de más fácil a más difícil y se ha intentando no dar saltos.

Adicionalmente, existen en el blog otros contenidos que pueden ayudarte a superar algunas dificultades que te surjan.

Este curso te proporcionará en poco tiempo la base necesaria para enfrentarte a muchos acompañamientos de guitarra, pero faltan muchas cosas que tendrás que ir descubriendo por tí mismo. Se está estudiando un segundo curso para ampliar los contenidos de éste, pero aún no es posible avanzar nada.

domingo, 24 de junio de 2012

Arpegios básicos

Si un acorde es un grupo de notas que suenan simultáneamente, un arpegio es el resultado de ir tocando esas notas por separado.

A veces ocurre que alguna cuerda no se utiliza y se puede evitar pisarla con la mano izquierda, lo que nos aportará mayor comodidad y rapidez para los cambios. Dichos cambios, por cierto, deben realizarse de manera inteligente ya que no hace falta poner todo el acorde a la vez.

Si bien es posible tocar los arpegios con púa, a menudo será más sencillo, rápido y flexible hacerlo con los dedos. Especialmente si el arpegio implica algún salto de cuerda.

Aquí van unos sencillos ejemplos que sirven para introducirse en el mundo de los arpegios utilizando siempre los mismos acordes: Mi m (Em), Do M (C) y Re M (D).

viernes, 8 de junio de 2012

Acordes: Ritmos para mano derecha

Hasta ahora he dejado la mano derecha a la intuición del alumno, pero ya es hora de tratarla de manera explícita para mejorar ese sonido.

Básicamente, existen 2 movimientos, el golpe descendente y golpe ascendente. El primero suena con mayor fuerza por incorporar los bajos desde el primer momento (y sonar además más fuertes). El segundo es más suave y, por tanto, más indicado para decoraciones.

Estos movimientos, en las tablaturas, se expresan mediante flechas al lado de los acordes.

Aquí presento algunos ejercicios con los acordes ya vistos para ir adquiriendo soltura con los acordes y lograr el mejor sonido posible.

Ojo: hay algún gazapo al hablar en el vídeo, pero se detecta fácilmente al verlo ;)

viernes, 25 de mayo de 2012

Primeros Acordes Menores: La (Am), Re (Dm) y Mi (Em)

Ahora que ya sabemos muchos acordes mayores, habrá que seguir con los menores para enriquecer nuestro sonido ;)

La única diferencia entre los acordes mayores y los menores está en la 3ª, que en los mayores está a una 3ª Mayor de la tónica y en los menores a una 3ª menor (y, por tanto, tendrá menor altura, un semitono menos, concretamente). Esta sutil diferencia produce sonidos completamente diferentes: los mayores más alegres y los menores más tétricos.

¡¡¡A practicar!!!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Sonido limpio: evitar el trasteo

Uno de los problemas de limpieza de sonido más frecuentes y que nos intentará acompañar (gracias a estos trucos quizás no lo consiga :P) durante mucho tiempo es el trasteo, ese característico zumbido que se produce al golpear la cuerda contra el traste en su vibración.

Lo más frecuente es que ocurra por alguno de los siguientes motivos:

  • Insuficiente fuerza para pisar la cuerda con la mano izquierda
  • Posición de pisado de cuerda demasiado lejos del traste a tocar
  • Mayor fuerza de pulsación (mano derecha) que de pisado de cuerda (mano izquierda)

Para solucionarlo, obviamente, basta con prestar atención a todos estos aspectos, pero en la práctica no resulta tan sencillo. El motivo es que el trasteo suele aparecer en pasajes difíciles, con cambios de posición bruscos y/o cejillas. Para conseguir limpiar el sonido en este caso, será necesario aislar el pasaje y trabajarlo lento y por separado hasta que salga sin trasteo y pueda incorporarse al resto de la interpretación.

jueves, 29 de marzo de 2012

Más acordes Mayores: La M (A) y Mi M (E)

Es importante dominar al menos los acordes más básicos y eso, principalmente, comprende a los Mayores, a los menores y a las quintas. El resto de acordes podremos derivarlos a partir de éstos. En este momento continuaremos aprendiendo más acordes mayores, proximamente continuaremos por los acordes menores.

jueves, 22 de marzo de 2012

Primeros Acordes: Sol M (G), Re M (D) y Do M (C)

En esta lección aprovecharemos lo aprendido en la anterior para tocar algunas progresiones de acordes interesantes, es decir, ¡pasamos de la teoría a la práctica!

Tal y como explico en el vídeo, empezaremos por estos acordes que están relacionados entre sí de la siguiente manera:

  • Sol es la tónica o I grado
  • Do es la subdominante o IV grado
  • Re es la dominante o V grado

Como digo en el vídeo, no es casualidad que estos tres acordes sean tan utilizados en tantas canciones, como Knocking on heaven's door o Sweet home Alabama... ¡Las mismas progresiones de blues se basan en estos tres acordes!

Un consejo: para facilitar el cambio de acorde y posición, mantén fijos los dedos comunes. Por ejemplo, para cambiar de G a D, dejar fijo el dedo 3 en la cuerda segunda. De esta manera nos servirá de pivote y referencia para el resto de dedos.

jueves, 8 de marzo de 2012

Cómo leer diagramas de acordes

Leer diagramas de acordes es tan útil como sencillo. En la clase de hoy veremos cómo interpretarlos.

Las partes que aparecen (y que se pueden ver en el diagrama adjunto) son:

  1. Nombre del acorde: Normalmente en cifrado americano, G sería sol M, C sería Do M y D sería Re M.
  2. Mástil de la guitarra visto en vertical: la fila de arriba indica si una cuerda no se toca (x) o se toca al aire (0). Debajo aparecen puntos en los trastes correspondientes para cada cuerda.
  3. Dedos a utilizar:La parte inferior aparece ocupada por los dedos a utilizar para tocar cada nota.

Si aún tienes dudas, ¡ahí va el vídeo con la explicación!

lunes, 13 de febrero de 2012

Mejorando los riffs de quintas

Con lo aprendido en los 2 capítulos anteriores de cuartas y quintas podemos pasarnos ratos muy entretenidos, pero llegará un momento en que se nos quedará corto y querremos ir más allá. En este vídeo explico cómo.

Los recursos incluidos en el vídeo son:

  • Duplicar la tónica del acorde: para lograr un sonido más gordo
  • Añadir la 6ª: en combinación con la quinta para decorar el sonido, es muy típico del blues, pero también de rocks como Use to love her de los Guns n Roses, por citar un ejemplo.
  • Añadir la 9ª: esto nos dará un acorde disonante que, normalmente, deberemos resolver en uno con sonante. Es típico de estilos más metaleros.
  • Afinar la 6ª cuerda en re (bajarla 1 tono): de este modo lograremos mucha facilidad para tocar las quintas (y agilidad) ya que ambas notas coinciden en el mismo traste, incluso si duplicamos la tónica. Además, si tocamos el acorde de quinta de re (al aire) ganaramos un tono más grave, logrando un sonido más oscuro (propio de estilos más metaleros).

sábado, 4 de febrero de 2012

Acordes de cuarta o cuartas

Si en el último vídeo veíamos los acordes de quinta, en este caso, los invertimos y pasamos a los acordes de cuarta. Estos acordes siguen siendo utilísimos en el mundo del acompañamiento en estilos modernos, especialmente en rock, blues y metal, pero tambien pop y otros.

Este acorde se forma al invertir el de quinta, es decir, si tenemos la quinta de do, que sería do-sol, el acorde de cuarta, que sería en resultado de invertir dicha quinta, es sol-do. Al igual que los acordes de quinta son ambiguos con respecto al modo (encajan tanto en tonos mayores como en menores sin necesidad de hacer ningún cambio).

Algunas características de estos acordes son que son muy fáciles de tocar (basta un dedo, ya que se tocan ambas notas en el mismo traste) y tienen menos fuerza que los de quinta al no ser la tónica el bajo.

viernes, 27 de enero de 2012

Acordes de quinta, quintas o powerchords

Los acordes de quinta son uno de los elementos más comunes y característicos de la guitarra moderna y aparecen en muchos estilos: rock, metal, blues...

Se trata de la tónica y su quinto grado separados una quinta justa, es decir, 3 tonos y 1 semitono. Al carecer de tercera no son ni mayores ni menores, sino ambiguos y es precisamente por esto que son tan versátiles.

sábado, 21 de enero de 2012

Problemas con los archivos

Debido al cierre de Megaupload, los archivos han dejado de estar disponibles (quiero aprovechar para aclarar que todos los contenidos eran íntegramente originales creados por mi). He pensado ir subiendo los PDF's a ISSUU, pero aún no sé qué hacer con los archivos de formato Guitar Pro, durante los próximos días trataré de buscar una solución. Huelga decir que si alguien tiene alguna idea, será muy bien recibida.

Problems with the files

Due to Megaupload scandal, the files are not available anymore (I want to say that all the contents were completely originals created by me). I think I'll upload the PDFs to ISSUU, but I still don't know what to do with the Guitar Pro files. In the following days I'll try to find a solution so, if you have any idea, please tell me!

domingo, 8 de enero de 2012

Ejercicios para después de la guitarra

Tocar la guitarra exige contraer varios músculos, lo que hace que, si practicamos demasiado tiempo, podamos terminar con músculos y tendones contraídos y doloridos. Para evitarlo, es necesario estirarlos cada cierto tiempo (cada hora de práctica estaría bien).

Por otro lado, tanto si tocamos de pie como si lo hacemos sentados, ya sea por la postura o por el peso de las guitarras (sobre todo en el caso de las de madera maciza, es decir, las eléctricas más populares) es frecuente padecer dolor en la espalda. Nuevamente, unos sencillos estiramientos pueden ayudarnos a mitigar esos problemas.

En resumen, os dejo 3 sencillos ejercicios, que recomiendo repetir 3 veces por cada hora de práctica y que pueden convertir el guitarreo en algo aún más cómodo y agradable.